• 4 de abril de 2025

¿POR QUÉ EL PASO CASAS VIEJAS SE ENCUENTRA CERRADO POR MÁS DE UN AÑO Y MEDIO?

 ¿POR QUÉ EL PASO CASAS VIEJAS SE ENCUENTRA CERRADO POR MÁS DE UN AÑO Y MEDIO?
Compartir Noticia

-En la misma materia Contraloria General de la República inició un proceso investigativo el cual se encuentra en curso

Durante el segundo semestre del año 2023, la Dirección Regional de Vialidad adjudicó el contrato “MEJORAMIENTO PASO FRONTERIZO 253 CH, TRAMO DM 0,000 AL DM 3060,000, PROVINCIA DE ÚLTIMA ESPERANZA, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA. (3° LLAMADO). SAFI: 376894 ID: 589713-3-O123 (www.mercadopublico.cl) BIP Nº 30458882-0.

Este contrato, especificaba claramente en sus antecedentes de licitación que la ruta 253 CH (Página 36, punto 6,6 de las bases administrativas y punto 10 de la página 201 de las especificaciones generales del contrato), que el paso internacional Casas Viejas, debía mantener operativo el tránsito internacional, lo cual fue corroborado ante consultas de las empresas oferentes en el proceso de licitación a través de la circular aclaratoria N°1 emitida por la misma Dirección Regional (consultas N°1, N°14 y N°34).

El proceso de licitación fue muy reñido y se definió por un fallo fotográfico, entre la empresa Vilicic y la empresa Ingeniería Civil San Vicente, en donde Vilicic oferto $6.428.837.931 millones e Ingeniería Civil Vicente ofertó $6.481.219.132, separándolos menos de un 2%, motivo por el cual la Dirección Regional de Vialidad, termina adjudicando el contrato a la empresa Vilicic. Hasta ese momento todo parece marchar ajustado a la normativa y derecho. Pero como es costumbre ya en la actual administración de Vialidad Regional, una vez adjudicado el contrato, comenzó a operar toda la maquinaria administrativa pública para favorecer mañosamente a Vilicic; en donde la empresa genera una serie de acciones administrativas, especialmente a nivel de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones y de la Delegación Provincial de Última Esperanza, con el objeto de evadir una partida muy costosa del contrato, que había sido exigida a todos por igual y que correspondía a mantener una camino de desvío durante toda la ejecución de la obra, asegurando así el flujo normal del paso fronterizo Casas Viejas, el cual beneficia a ciento de personas de Chile y de Argentina.

La situación descrita, fue avisada a la Dirección Regional de Vialidad como mandante, quien debería haber fiscalizado este tema, pero que de forma inexplicable, lo dejo pasar, haciendo vista gorda y remitiéndose solo a mencionar que la empresa contratista, había solicitado permisos a Transportes y Delegación Provincial, sin advertir en ningún momento que se estaba incurriendo en un incumplimiento grave de las bases. Esta situación por su gravedad fue puesta en conocimiento de la Contraloría General de la República, quienes iniciaron un proceso investigativo que se encuentra en curso y que han oficiado a través de los documentos: Oficio CGR N° E486861/2024, de fecha 13.05.2024 y Oficio CGR N° E490769/2024, de fecha 22.05.2024.

Los hechos descritos dan cuenta de una grave situación de tráfico de influencias, vulneración de bases administrativas de contratos de obra pública, falta de prolijidad administrativa y de fiscalización por parte de la Dirección Regional de Vialidad, esto en directo perjuicio de miles de usuarios del paso fronterizo Casas Viejas y de las demás empresas constructoras que desean competir en igualdad de condiciones y que por estas acciones coercitivas de la autoridad se ven perjudicadas sistemáticamente (recordar que Ingeniería Civil Vicente perdió la licitación por menos del 2% del valor ofertado).

Más Noticias