Elecciones Internas del Partido Socialista

El 16 de marzo se celebran las elecciones internas del Partido Socialista de Chile, partido indisolublemente ligado a la historia de Chile, pero principalmente a la historia política de la región de Magallanes.
No hay espacio en la historia de Magallanes donde la presencia de sus militantes no cohabitara con ella, principalmente en las organizaciones de trabajadores/as de distintas facetas, como bien lo dice en parte de sus principios fundacionales, nació para representar a trabajadores/as manuales e intelectuales.
Cuántos momentos de triunfos y derrotas electorales están guardadas al interior de las paredes de sus locales históricos y hoy ya desaparecidos como la Casa del Pueblo, ubicada en la Avenida República de Punta Arenas o la Casa del Pueblo, en calle Esmeralda en Puerto Natales, las innumerables visitas de grandes políticos que hicieron grande al Partido y que a pesar del tiempo transcurrido desde su nacimiento y de las persecuciones y represiones sufridas, hoy, sigue siendo un actor fundamental para el devenir político de nuestro país.
Es por eso que es necesario que los actuales candidatos/as a conducir su destino, deben sopesar la responsabilidad de lo que significa el peso de una historia de consecuencia y coraje de este partido, no pueden pasar por alto el inmenso trabajo de organizacion del campesinado que realizaron compañeros/as como Juan Efrain Ojeda, Calixto, Paillamán, Ulises Gallardo, Viano, Maria Vásquez y Margarita Barria, Custodio Aguilar, Che Márquez, Armando Ulloa, Carlos y Osvaldo Bustamante, por nombrar algunos de los muchos/as compañeros/as que dedicaron esfuerzo y compromiso para esa tarea.
Deben tener el compromiso y transparencia de los/as grandes Alcaldes y Alcaldesas, de quienes se mantiene el recuerdo vivo de obras como la entrega a pobladores de terrenos para que hoy existan poblaciones como la 18, Cecil Rasmussen (ex Salomón Corbalán), Playa Norte o Chile Nuevo, Población Estadio, Nueva Esperanza en Puerto Natales, ahí estaban los/as socialistas como Carlos Gonzalez, Ernesto Guajardo, Evalterio Agüero, Nelda Panicucci, Silvia Vera y Octavio Castro, quienes no dudaban ni un minuto en poner a disposición su capital político, para tomar decisiones como la entrega de terrenos a las familias más humildes de nuestra región.
Como no poner en valor a aquellos/as militantes que el mismo día del golpe de estado fueron a riesgo de sus vidas, a los locales partidarios a quemar documentación y carnet partidario que hubiera servido a la dictadura en su tarea represora, los/as que escondieron en sus casas a compañeros/as o ayudaron a salir del país, que decir de la valentía de compañeros/as socialistas que, a pesar del horror, la cárcel y la tortura fueron capaces de mantener la organización partidaria y con mayor fuerza y arrojo enfrentar al tirano, primero recuperando organización social, sindical y política y también en las calles en las protestas de los gloriosos 80´s.
Felicito a quienes quieren asumir la responsabilidad de ser dirigentes, sinceramente tengo la esperanza que lo hagan en conciencia y consecuencia, es así como se debe dignificar y homenajear al partido del Compañero Presidente Salvador Allende.
Por: Jaime Bustamante Henríquez