CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA VS. POBLACIÓN VOTANTE

Es sabido que en los procesos previos a las elecciones municipales, se realiza el conocido ACARREO, especialmente en las comunas rurales, cercanas a centros poblados mayores y que son ciudadanos que habitan en una ciudad urbana de mayor población y trasladan su inscripción electoral a una comuna rural cercana con el sólo objetivo de votar, pero NO habitan y NO tienen vínculos reales con esa comuna, salvo cada 4 años, cuando hay que elegir las autoridades comunales, alcaldes y concejales.
Es ampliamente usada en nuestro país esta mala práctica electoral y en nuestra región de Magallanes, es una práctica habitual desde el retorno a la democracia y casi aceptada, salvo excepciones de ciudadanos y/o candidatos que han realizado las denuncias, antes de los procesos electorales, y la justicia electoral ha fallado, en que este procedimiento es absolutamente irregular y ha aplicado multas y el retiro de estos ciudadanos de los registros electorales en dichas comunas.
Y porqué este comentario en una época no electoral, y es porque estamos conociendo los primeros resultados del censo de población y vivienda 2024, en donde las cifras de población respecto a los padrones y votantes en las comunas rurales, son escandalosas y deberían ser vergonzosas, para quienes fueron electos y que conocen, saben y aplican esta práctica del ACARREO, aunque seguramente alguna autoridad comunal va a decir que ya estaban y que no fueron ellos, pero sí saben; ¿porqué no denunciaron que existía un padrón que iba a desvirtuar la elección popular de quienes realmente habitan en estas comunas?.
Por decirlo de una manera suave, la comparación de los datos del censo 2024 y los padrones electorales actualizados, son un ESCANDALO, y porque este censo 2024 a diferencia de todos los anteriores, consultó a los ciudadanos; quiénes vivían en la casa habitación y no como en censos anteriores que se preguntaba; quiénes habían pernoctado la noche anterior en ese domicilio, es por esto que las cifras entregadas son las más apegadas a la realidad poblacional de las comunas censadas
En la región de Magallanes, según este Censo 2024, una población es de 166.537 habitantes, distribuidos principalmente en las comunas urbanas de Punta Arenas, Natales, Porvenir y Cabo de Hornos, que congregan el 99,12% de la población regional, esas cifras no dicen nada en lo electoral, nos entregan solo datos de donde se concentra la mayor población en la región y sirve como insumo junto a otros datos actuales y futuros que arrojara el censo 2024, para la toma de decisiones y políticas públicas.
Pero veamos ahora las cifras en las comunas rurales, comparando los datos de población que arrojó el censo 2024 y los inscritos en los padrones electorales auditados para estas elecciones municipales 2024.
COMUNA RURAL
POBLACIÓN CENSO 2024
INSCRITOS PADRON ELECTORAL
TORRES DEL PAINE
203
1308
TIMAUKEL
157
902
LAGUNA BLANCA
187
819
RIO VERDE
102
718
SAN GREGORIO
241
587
PRIMAVERA
431
1234
Este cuadro nos dice y vamos a tomar como referencia la comuna de Torres del Paine, donde existen 1.308, inscritos en el padrón electoral y con una población de 203 habitantes censados, por lo que los inscritos para votar son 6,44 veces más que los habitantes de la comuna, estos son los que definen las elecciones, definen quienes representaran a los 203 habitantes reales, estos 1.105 ciudadanos votantes ACARREADOS, son los que definen a las autoridades que deben preocuparse del desarrollo de la comuna donde solo viven 203 torrepaininos, ¿USTEDES NO CREEN QUE ESO ES DESVIRTUAR ESTE PROCESO ELECCIONARIO?.
Los 203 habitantes de la comuna de Torres del Paine, tienen autoridades elegidas, con votos de ciudadanos que no viven permanentemente en la comuna, que no tienen intereses reales en esa comuna, que quizás participan en actividades recreativas, aniversarios, se les inscribe para la presentación de proyectos y otras que son invitados para hacer número y que siguen sin cambiar su circunscripción electoral, hay que mantenerlos contentos durante 4 años.
Cuando revisamos el padrón electoral encontramos a muchos habitantes de la comuna de Natales, personas que vemos a diario en nuestras calles, que los encontramos en sus trabajos y viviendo en esta comuna urbana, en que en algunos casos usan los beneficios de la municipalidad de Natales, siendo que votan en Torres del Paine y que se supone son habitantes o tienen intereses reales en esa comuna que debería también satisfacer sus necesidades como municipio.
Las autoridades electas y en ejercicio de estas comunas rurales de la región, y en este caso que ponemos como ejemplo a Torres del Paine, deberían transparentar este sistema de ACARREOS; si se sienten representantes de los reales habitantes que tiene su comuna, si creen que las decisiones que toman están acordes a las necesidades de los 203 habitantes, si entregan beneficios sociales a votantes inscritos en su comuna y viven en Natales, es importante que NO pueden seguir ejerciendo con honestidad el cargo de autoridad, con votantes que no viven, no aportan, ni tiene intereses en las comuna y que solo son usados para un voto que les permita a ustedes ser electos por 4 años y ojalá completar los 12 que la ley les permite.
Como broche, dejamos el resultado electoral de la comuna de Torres del Paine, para alcalde: AMARU ROGEL BORQUEZ, 11 votos, ANAHI CARDENAS RODRIGUEZ 665 VOTOS, VÍCTOR MANSILLA VIDAL 359 VOTOS. Y 30 votos nulos y blancos, lo que hace una votación de 1.065 votos en la elección municipal 2024 para alcalde de la comuna. Un dato interesante es que el candidato Víctor Mansilla Vidal, no estaba inscrito en los registros electorales de la comuna de Torres del Paine, según el padrón oficial utilizado para esta elección.
La alcaldesa electa y en ejercicio obtiene, 462 votos más que habitantes que viven en la comuna según el censo 2024, algo raro hay ahí, ¿quién podrá explicar eso?, con argumentos reales y sin buscar salidas alternativas, como se puede hacer en la justicia chilena, son personas que de buena voluntad se van a inscribir a la comuna y que después pagan sus pasajes aéreos, por buses y otros medios, para llegar el día de la votación, a ejercer su derecho de elegir autoridades que los representen, aunque estén viviendo en Natales, Punta Arenas o en otras comunas de Chile, más al norte de Magallanes.
Cuando se ha participado en 5 elecciones y conoce como dice la señora alcaldesa su comuna y sus habitantes, ¿no le hace ruido tantos votantes, tantos ciudadanos que viene el día de la elección y que llegan de distintas partes de la región y Chile?, ¿eso no le parece extraño?; ¿no ha pensado en solicitar al SERVEL, una auditoria a este padrón, que desvirtúa la voluntad popular de los reales habitantes que ella conoce, para que las elecciones sean el real ejemplo de la democracia participativa de los habitantes reales de una comuna?
“ESTAMOS BIEN LOS 203 EN LA COMUNA DE TORRES DEL PAINE Y DÓNDE ESTAN LOS OTROS 1.105…”.
Por: INFORMADOR CIUDADANO