Pronunciamiento del Contralor Regional en Coquimbo podría sentar un precedente para el cuestionado nombramiento de Vergara en la Corporación de Cultura de Natales

-Contraloría dictaminó que el Municipio de Coquimbo debía ajustar los honorarios de quien se desempeñaba en el cargo de Coordinador de las Delegaciones Municipales (por no cumplir con la exigencia de los conocimientos profesionales o técnicos), esto al mismo nivel de un empleado municipal que cumple con la enseñanza media completa.
El caso del director de Cultura de Natales
Desde el inicio de la gestión municipal de la actual administración, uno de los hechos más cuestionados por parte de la ciudadanía, y que fuera planteado además por los concejales en sesiones de Concejo, ha sido el nombramiento como director de cultura del ex concejal UDI y exfuncionario de la Corporación Municipal de Educación, Jorge Vergara Segovia.
Es necesario mencionar y recordar que no es la primera vez que esta Corporacion está bajo la crítica y la mira de la ciudadanía. Bajo la administración del exalcalde Fernando Paredes (UDI), fue denunciado el Director de Cultura de aquel entonces, Alejandro Sobarzo, esto por diversas irregularidades y, posteriormente, este mismo acusó públicamente a la actual alcaldesa de Natales de ser cómplice de uso de fondos públicos en su campaña política.
Hoy día, el cuestionamiento ético y administrativo hacia Vergara, es que su nivel educacional y enseñanza media completa no lo habilitaría para asignarle aquel cargo de confianza y un sueldo de más de $4 millones de pesos mensuales, ya que funcionarios municipales con la misma instrucción perciben de remuneración un promedio de entre 500 mil hasta 800 mil pesos mensuales.
Por otra parte, al revisar el pronunciamiento del Contralor Regional de Coquimbo para el caso del funcionario de la municipalidad de aquella ciudad, se corrobora esta tesis y funda el planteamiento del Concejo Municipal de Natales.
Tomando como antecedente el pronunciamiento del contralor en cuestión, Vergara tiene un cargo de confianza al igual que aquel otro funcionario, cuyo sueldo de más de dos millones, según aquel dictamen del ente contralor, debió ser ajustado a $500 mil pesos, en base a la normativa enunciada debido a no cumplir con el nivel de instrucción y conocimientos requeridos para el cargo.
Siguiendo con el pronunciamiento de la Contraloría y aplicándolo al caso de Vergara, surge una pregunta: ¿se acreditó su expertis y nivel de estudios profesionales?. Porque esto fundaría su designación y definiría el monto de su remuneración.
En conclusión, el mismo dictamen y normativa que fue aplicada por el Contralor de Coquimbo al funcionario municipal, podría aplicarse a Vergara, su sueldo debería ser ajustado al de los funcionarios municipales que tienen su mismo nivel de instrucción o ser destituido por no acreditarse su experticia.
Ver nota relacionada Aquí:
Municipio deberá bajar sueldo a funcionario de confianza por orden de Contraloría
Por: Observador Comunal