• 19 de abril de 2025

La automatización nuestra de cada día

 La automatización nuestra de cada día
Compartir Noticia
El futuro llegó hace rato.

Los procesos de automatización potenciados por el uso de la inteligencia artificial, refuerzan la disminución del poder de negociación laboral y la sustitución de trabajo por capital, de forma transversal a todos los sectores económicos. (Germán Orsini)

Vivimos en tiempos raros donde las personas ya no están leyendo libros, los diarios prácticamente han desaparecido y la gente se informa en su gran mayoría por las redes sociales, el periodismo está desapareciendo tal como lo conocíamos, los comunicadores apuntan a la posverdad, hoy nada es lo que debiera ser, existe la lógica del engaño.

Las campañas políticas hoy se realizan vía redes sociales, ya no hay debate, no hay ideas, no hay proyectos colectivos, el ego le ganó a la lógica. Las visitas puerta a puerta de los candidatos ya no son efectivas.

Lo analógico está en retirada, vas al supermercado y ya casi no existen cajeras, en su gran mayoría fueron reemplazadas por máquinas que registran la mercadería y tú pagas con tu tarjeta, la fruta y el pan hoy tú lo pesas, la gente que realizaba esas labores fue reemplazada.

En las plantas pesqueras avanza sin cuartel la automatización, máquinas que filetean los pescados, que miden y los pesan, que los evisceran. En los centros de cultivo de salmón, las labores donde se requerían buzos hoy operan los ROV  (Remotely Operated Vehicle). Los ROV están atados y son operados desde un barco, lo que permite a los humanos explorar el océano sin estar realmente en el vehículo.

También hoy para realizar múltiples labores en el aire existen los drones (en términos generales, podemos decir que un dron es una aeronave -vehículo que se desplaza en el aire- que no tiene tripulantes, es decir, que no transportan personas y que se maneja a distancia a través de un control remoto).

Hoy el dron (vehículo aéreo no tripulado (VANT) que puede ser controlado de forma remota o volar de manera autónoma), es utilizado en múltiples áreas (Construcción, Reparto de paquetes, Cine y televisión, Búsqueda y rescate, Lucha contra incendios, Mantenimiento de redes eléctricas, Servicios a pueblos aislados, Defensa militar, Vigilancia fronteriza, Inspección arqueológica, Seguimiento de animales), todo está cambiando de manera muy rápida.

La apuesta que debemos hacer hoy en día es por la capacitación constante de los trabajadores, hay que trabajar con la inteligencia artificial, hay que entender las nuevas tecnologías, enseñar a los trabajadores a operar un dron, un rov, tener un idioma común con lo que vendrá, hay que pensar en el presente, porque el futuro llego hace rato.

Por: Juan Salvador Miranda V.

Más Noticias