• 19 de abril de 2025

En defensa del Chapalele

 En defensa del Chapalele
Compartir Noticia

Leyendo el Mercurio me encuentro con esta noticia: “Cabe señalar que no es la primera vez que TasteAtlas ubica al chapalele en un ranking de las peores comidas del mundo.

A finales del año pasado, la revista posicionó a la receta en el puesto número 6 con una nota de 2,2”.

Nuevamente esta comida tradicional es fusilada por la crítica gastronómica, pero qué es un Chapalele, es una preparación elaborada con solo dos ingredientes principales: papas y harina, existen varias formas de prepararlos, pueden ser fritos, cocidos en agua o al horno.

Tiene su origen en la isla de Chiloé. En algunos lugares se ha innovado y se puede comer relleno de chicharrón, con longanizas, con manzana, con miel, en cada región a donde viaja la preparación adopta un sabor diferente, pero donde destaca es en el curanto (Comida a base de legumbres, mariscos o carne, cocida sobre piedras muy calientes en un hoyo que se recubre con hojas).

Esta preparación es reconocida en ambas fronteras de Patagonia y en gran parte de Chile, quizás su lógica de menos es más es la que le da un valor agregado. Lo más importante es que es parte de nuestra tradición culinaria de la isla de Chiloé.

La crítica culinaria quizás no entiende de que ciertos sabores nos invitan a viajar a nuestra niñez y de que es fundamental la memoria la cual reivindica sabores y momentos importantes de nuestra vida.

Cabe preguntarse si un crítico culinario tendrá la capacidad de entender, una preparación simple, que llena de magia la cocina con su capacidad de ser el acompañamiento perfecto para todas las estaciones del año y para cualquier situación donde logre destacar los sabores del sur.

Si Luca Prodan hubiese vivido en Chiloé seguramente habría escrito lo siguiente: Basta, me voy a la esquina a comer un Chapalele con gente despierta.

Por: Juan Salvador Miranda V.

Más Noticias