• 28 de junio de 2024

Mandradel tiene vena de escritor y ejerce carpintería en plena Siberia Americana

Compartir Noticia

El año 1939, viajando por los puntos argentinos del Atlántico, en una vitrina de librería me encontré con un libro magallánico recién impreso en Buenos Aires. Se llamaba “Pa...thagón” y su autor era Manuel Andrade Leiva. El prólogo lo había escrito Juan Marín, el famoso autor de “Paralelo 53 sur”. En ese tiempo había leído ya “Los tres puntos”, del popular Mandradel y deseé conocer su nueva obra.

Los que sabemos apreciar el valor de la literatura regional, podemos encontrar en el manojo de cuentos y relatos que contiene “Pa...thagón”, una variedad de observaciones y experiencias que lo honran. Es un esfuerzo digno de aplauso, que no se ha destacado, tal vez por envidia, que lamentablemente existe en los círculos literarios. Sin pretensiones de ser crítico, sin querer elogiar una obra que ha merecido tan distintos comentarios, destaco aquí los conceptos de Juan Marín vertidos en el prólogo: “perdido en la soledad de una estancia lejana, en medio de la Siberia Americana, él permanece fiel al llamado de las letras. Y escribe sus relatos “en esa tierra blanca, áspera y fría, en donde el sólo hecho de existir adquiere caracteres de drama por la inclemencia misma del clima y del medio en que actúa…” Sus temas son sencillos, con frecuencia ingenuos. Pero en todos ellos sabe el autor poner la nobleza y la dignidad del arte”.

Y sigue escribiendo.

Manuel Andrade es, seguramente, el autor que más ha escrito, en materia de cuentos, crónicas, relatos, artículos, etc, esparcidos en distintos periódicos y revistas nacionales y extranjeras. Su pluma, siempre ha estado al servicio de los humildes, con quienes convive. Es carpintero en una estancia de la Patagonia Argentina, pese a sus condiciones literarias y a su título de periodista, obtenido en una universidad del ramo. Una noche, nos encontramos en un café de Natales. Conversamos largo y tendido, sobre tantas cosas que pueden interesar a dos viejos amigos. Me habló con la modestia característica suya y me contó sus proyectos literarios. Piensa publicar dos libros nuevos. Una obra histórica sobre Magallanes, y una novela titulada “El infierno de los hombres solos”, donde enfoca el problema sexual de los ovejeros de las estancias perdidas en la pampa inmensa. Manuel Andrade es parco, pero con sus palabras escasas me hace comprender el inmenso significado del motivo de su vida campesina. El es de origen humilde, y ha querido vivir siempre en contacto con sus compañeros de luchas y de sufrimientos. Además con su constante convivencia con los hombres rudos de esta tierra, podrá brindarnos lo que poco escritores regionales: temas verídicos, auténticos y emotivos, como todos sus relatos.

*Osvaldo Wegmann Hansen. “Noticias Gráficas de Magallanes”, 20 de abril de 1945.

Print Friendly, PDF & Email

Más Noticias